
Existen multitud de productos de apoyo y ayudas técnicas en el mercado. Unas son más conocidas que otras. Por eso desde Cuidándonos queremos hacer mención a las menos conocidas, pero que no por eso menos importantes.
Unas de ellas son las ayudas técnicas o productos de apoyo que nos ayudan a incorporarnos. A veces por una lesión, movilidad reducida, por la edad… vemos que nos cuesta mucho incorporarnos, por ejemplo de la cama, y que para ello precisamos de ayuda.
Por eso queremos presentaros una serie de productos de apoyo que nos proporcionan autonomía y seguridad, a la hora de realizar esa tarea, son las ayudas para incorporarse.
Asideras
Cuando la persona tiene suficiente fuerza para poder incorporarse ella sola pero necesita algo de ayuda, es bueno en ciertos casos recurrir a la asideras. Las podemos encontrar para la cama en forma de barandilla, asideras para el baño… existen muchos modelos.
- Columna asidera.

Esta columna se fija al suelo y al techo, sin necesidad de tornillos, simplemente por presión.
La asidera ondulada gira sobre la columna pudiéndose bloquear cada 45º.
Es muy práctica como ayuda para incorporarse de un asiento, junto a la cama o en el baño donde es especialmente importante la prevención de caídas.
- Asidera para la cama

Asidera barandilla de cama, de tacto cálido que ayuda a mantener el equilibrio cuando se está junto a la cama y da confianza y estabilidad para entrar y salir de la cama.
Se asegura fácilmente al somier con las cinchas incluidas, quedando debajo del colchón.
- Asideras y barras para el baño
Con las asideras y barras de baño, logramos de una manera sencilla y económica, mejorar la seguridad y la autonomía de las personas mayores y con movilidad reducida. La barras abatibles o fijas se colocan la lado del W.C. Pueden ser con pata o sin pata. Los asideros sin embargo podrás colocarlos tanto en el W.C, como en la ducha, en la bañera o en cualquier sitio donde la persona necesite un agarre extra
Trapecios
Los trapecios dan un punto de apoyo que ayuda a la incorporación de las personas que tienen problemas de movilidad, en la cama o de una silla. Están formados por un asa que se encuentra sujeta a un soporte. Los trapecios pueden ser de techo, pared o de suelo. Es importante saber el peso máximo que soportan y conocer que la persona está dentro de ese peso.
- Trapecio de pared

Trapecio de acero para alicatarlo a la pared. Especialmente útil para utilizarlo en el lavabo o en la cama. El asidero triangular se ajusta a la medida más conveniente.
- Trapecio de potencia

Diseñado para ayudar a las personas a sentarse en la cama. La base en forma de H queda debajo de la cama.